Buenas tardes estimados estudiantes
TEMA: Mis pensamientos y mis sentimientos.
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Fomentar el autoconocimiento y la inteligencia emocional, identificando cómo los pensamientos influyen en las emociones y comportamientos.
DESARROLLO DEL TEMA:
Actividad inicial motivación:
En el cuaderno, escribe una historia corta sobre tu vida. Usa cada pregunta para ayudarte a crearla. Recuerda que la historia sea tan larga o corta como desees.
¿Qué son los pensamientos?
Los pensamientos son las representaciones mentales que hacemos sobre el mundo que nos rodea. Se pueden considerar como las ideas, creencias y reflexiones que surgen en nuestra mente. Los pensamientos pueden ser tanto conscientes como inconscientes y pueden influir en cómo percibimos la realidad. Por ejemplo, cuando vemos un objeto, nuestro cerebro lo procesa y genera un pensamiento sobre lo que es y cómo se relaciona con nosotros. Este proceso es automático y, a menudo, ocurre sin que nos demos cuenta.
Existen diferentes tipos de pensamientos, como los pensamientos racionales y los pensamientos irracionales. Los pensamientos racionales son aquellos que se basan en hechos y evidencias, mientras que los irracionales suelen estar cargados de emociones y pueden no estar basados en la realidad. La forma en que pensamos puede influir en nuestra toma de decisiones y en nuestras interacciones con los demás. Por lo tanto, es importante desarrollar un pensamiento crítico que nos permita evaluar nuestros propios pensamientos.
Tipos de pensamientos
- Pensamientos racionales: Basados en la lógica y la evidencia.
- Pensamientos irracionales: A menudo influenciados por emociones y no necesariamente basados en hechos.
- Pensamientos automáticos: Surgen sin esfuerzo consciente y pueden ser positivos o negativos.
- Pensamientos reflexivos: Implican una deliberación más profunda y consciente sobre un tema.
¿Qué son los sentimientos?
Los sentimientos son las experiencias emocionales que surgen en respuesta a situaciones, pensamientos o recuerdos. A diferencia de los pensamientos, que son más cognitivos y racionales, los sentimientos son más emocionales y subjetivos. Se pueden describir como la forma en que interpretamos y respondemos a nuestros pensamientos y experiencias. Por ejemplo, si pensamos en un recuerdo feliz, es probable que sintamos alegría; por otro lado, si recordamos una experiencia dolorosa, es posible que sintamos tristeza o enojo.
Los sentimientos son fundamentales para nuestra vida diaria, ya que nos ayudan a conectar con los demás y a comprender nuestras propias experiencias. Hay una amplia gama de sentimientos que podemos experimentar, desde la felicidad y la tristeza hasta el miedo y la ira. Cada uno de estos sentimientos tiene su propia función y propósito, y es importante reconocerlos y validarlos.
Tipos de sentimientos
- Sentimientos positivos: Alegría, amor, gratitud.
- Sentimientos negativos: Tristeza, ira, miedo.
- Sentimientos complejos: Nostalgia, ambivalencia, ansiedad.
Los sentimientos pueden influir en nuestros pensamientos y comportamientos. Por ejemplo, si nos sentimos inseguros, es posible que nuestros pensamientos se tornen negativos y que dudemos de nuestras habilidades. Por lo tanto, existe una relación bidireccional entre pensamientos y sentimientos, donde cada uno puede afectar al otro de diversas maneras.
1 Describe tus sentimientos positivos y negativos frente a las siguientes situaciones:
