martes, 19 de agosto de 2025

19 DE AGOSTO 2025

 

Buenas tardes estimados estudiantes 

TEMA: Mis pensamientos y mis sentimientos.


EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Fomentar el autoconocimiento y la inteligencia emocional, identificando cómo los pensamientos influyen en las emociones y comportamientos.


DESARROLLO DEL TEMA:




TAREA

Completa el siguiente cuadro con 5 situaciones propias.

martes, 12 de agosto de 2025

12 DE AGOSTO DE 2025

 

Buenas tardes estimados estudiantes 

TEMA: Mis pensamientos y mis sentimientos.


EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Fomentar el autoconocimiento y la inteligencia emocional, identificando cómo los pensamientos influyen en las emociones y comportamientos.


DESARROLLO DEL TEMA:

Actividad inicial motivación:

 En el cuaderno, escribe una historia corta sobre tu vida. Usa cada pregunta para ayudarte a crearla. Recuerda que la historia sea tan larga o corta como desees.

¿Qué son los pensamientos?

 

Los pensamientos son las representaciones mentales que hacemos sobre el mundo que nos rodea. Se pueden considerar como las ideas, creencias y reflexiones que surgen en nuestra mente. Los pensamientos pueden ser tanto conscientes como inconscientes y pueden influir en cómo percibimos la realidad. Por ejemplo, cuando vemos un objeto, nuestro cerebro lo procesa y genera un pensamiento sobre lo que es y cómo se relaciona con nosotros. Este proceso es automático y, a menudo, ocurre sin que nos demos cuenta.

 

Existen diferentes tipos de pensamientos, como los pensamientos racionales y los pensamientos irracionales. Los pensamientos racionales son aquellos que se basan en hechos y evidencias, mientras que los irracionales suelen estar cargados de emociones y pueden no estar basados en la realidad. La forma en que pensamos puede influir en nuestra toma de decisiones y en nuestras interacciones con los demás. Por lo tanto, es importante desarrollar un pensamiento crítico que nos permita evaluar nuestros propios pensamientos.

 

Tipos de pensamientos

  • Pensamientos racionales: Basados en la lógica y la evidencia.
  • Pensamientos irracionales: A menudo influenciados por emociones y no necesariamente basados en hechos.
  • Pensamientos automáticos: Surgen sin esfuerzo consciente y pueden ser positivos o negativos.
  • Pensamientos reflexivos: Implican una deliberación más profunda y consciente sobre un tema.

 

¿Qué son los sentimientos?

 

Los sentimientos son las experiencias emocionales que surgen en respuesta a situaciones, pensamientos o recuerdos. A diferencia de los pensamientos, que son más cognitivos y racionales, los sentimientos son más emocionales y subjetivos. Se pueden describir como la forma en que interpretamos y respondemos a nuestros pensamientos y experiencias. Por ejemplo, si pensamos en un recuerdo feliz, es probable que sintamos alegría; por otro lado, si recordamos una experiencia dolorosa, es posible que sintamos tristeza o enojo.

Los sentimientos son fundamentales para nuestra vida diaria, ya que nos ayudan a conectar con los demás y a comprender nuestras propias experiencias. Hay una amplia gama de sentimientos que podemos experimentar, desde la felicidad y la tristeza hasta el miedo y la ira. Cada uno de estos sentimientos tiene su propia función y propósito, y es importante reconocerlos y validarlos.

 

Tipos de sentimientos

  • Sentimientos positivos: Alegría, amor, gratitud.
  • Sentimientos negativos: Tristeza, ira, miedo.
  • Sentimientos complejos: Nostalgia, ambivalencia, ansiedad.

Los sentimientos pueden influir en nuestros pensamientos y comportamientos. Por ejemplo, si nos sentimos inseguros, es posible que nuestros pensamientos se tornen negativos y que dudemos de nuestras habilidades. Por lo tanto, existe una relación bidireccional entre pensamientos y sentimientos, donde cada uno puede afectar al otro de diversas maneras.


1 Describe tus sentimientos positivos y negativos frente a las siguientes situaciones:




lunes, 4 de agosto de 2025

5 DE AGOSTO DE 2025

  Buenas tardes estimados estudiantes 

TEMA: Mis pensamientos y mis sentimientos.


EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Fomentar el autoconocimiento y la inteligencia emocional, identificando cómo los pensamientos influyen en las emociones y comportamientos.


DESARROLLO DEL TEMA:

Actividad inicial motivación:

 En el cuaderno, escribe una historia corta sobre tu vida. Usa cada pregunta para ayudarte a crearla. Recuerda que la historia sea tan larga o corta como desees.



Escribe cualquier otra cosa que quieras contar sobre ti.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Escribo que pienso de mi 

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Escribe o dibuja sobre la última vez que sentiste las emociones que se indican en los siguientes cuadros:









 

 

martes, 29 de julio de 2025

29 DE JULIO DE 2025

 Buenos días estimados  estudiantes 


TEMA: La vida humana - Debate de bioética (Pena de muerte, clonación humana, tauromaquia)

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Los estudiantes participaron en un debate formal en torno a dos temas éticos de gran relevancia: el aborto y la eutanasia. Cada grupo asumió una postura (a favor o en contra) y presentó argumentos fundamentados desde diversas perspectivas: científica, legal, médica y religiosa.






martes, 22 de julio de 2025

    Buenas tardes estimados  estudiantes 


TEMA: La vida humana - Debate de bioética (aborto, eutanasia)

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Los estudiantes participaron en un debate formal en torno a dos temas éticos de gran relevancia: el aborto y la eutanasia. Cada grupo asumió una postura (a favor o en contra) y presentó argumentos fundamentados desde diversas perspectivas: científica, legal, médica y religiosa.





En la siguiente clase del 29 de Julio, se continuará con el debate de los temas restantes (Pena de muerte, clonación humana y tauromaquia)






lunes, 7 de julio de 2025

15 DE JULIO DE 2025

         Buenas tardes estimados  estudiantes 


TEMA: La vida humana 

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Reconoce las principales etapas de la vida humana (niñez, adolescencia, adultez, vejez) y reflexionar sobre su valor y cuidado en cada una de ellas.


ACTIVIDAD

ETAPAS DE LA VIDA HUMANA 





 Niñez

Palabras clave 

  • Juego
  • Escuela
  • Amigos
  • Imaginación
  • Cariño

Preguntas 

1. ¿Qué es lo más importante para ti en esta etapa?

2. ¿Qué aprendemos en la niñez?

3. ¿Por qué es importante jugar?

4. ¿Cómo cuidas a tus compañeros y familia?

5. ¿Qué soñabas ser cuando grande?

 

 Adolescencia

Palabras clave:

  • Cambios
  • Identidad
  • Sueños
  • Responsabilidad
  • Autonomía

 


Preguntas:

1. ¿Qué cambios físicos ocurren en esta etapa?

2. ¿Cómo te conoces mejor a ti mismo en la adolescencia?

3. ¿Qué decisiones importantes empiezas a tomar?

4. ¿Cómo manejas las emociones?

5. ¿Cuál es tu mayor sueño para el futuro?

 

Adultez

Palabras clave:

  • Trabajo
  • Familia
  • Metas
  • Independencia
  • Desafíos

Preguntas:

1. ¿Qué responsabilidades tiene un adulto?

2. ¿Qué trabajos te llaman la atención?

3. ¿Qué significa formar una familia?

4. ¿Qué valores debe tener un buen adulto?

5. ¿Cómo se toman decisiones importantes?

 


 Vejez

Palabras clave:

  • Sabiduría
  • Experiencia
  • Recuerdos
  • Tranquilidad
  • Abuelos

Preguntas:

1. ¿Qué pueden enseñarnos los abuelos?

2. ¿Qué recuerdos son importantes en esta etapa?

3. ¿Cómo podemos cuidar a las personas mayores?

4. ¿Qué valores aprendemos de los adultos mayores?

5. ¿Qué harías para hacer feliz a un abuelo?



lunes, 12 de mayo de 2025

13 DE MAYO DE 2025

       Buenas tardes estimados  estudiantes 


TEMA: Masificación y cosificación 

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Comprende los conceptos de justicia y libertad, y reflexiona sobre su importancia en la vida personal, escolar y social.

DESARROLLO DEL TEMA:

DESARROLLO DEL TEMA:

Análisis de los siguientes videos.



La cosificación es el acto de tratar a una persona como si fuera un objeto, quitándole su valor como ser humano. Esto ocurre cuando alguien es valorado únicamente por su apariencia física, su utilidad o su función, y no por lo que piensa, siente o es como persona.

Ejemplo: Cuando una mujer es vista solo como un cuerpo atractivo para vender un producto, y no como una persona con dignidad y derechos.

La masificación es el proceso mediante el cual los individuos pierden su identidad y se comportan como parte de una masa, siguiendo modelos, modas o pensamientos impuestos por la sociedad, los medios o grupos dominantes. En este fenómeno, las personas dejan de ser vistas como seres únicos y pasan a ser tratadas como parte de una mayoría uniforme.

Ejemplo: Cuando todos visten igual porque así lo dicta una moda, sin pensar si eso refleja su verdadera personalidad o gustos.


¿Crees que hoy en día las personas son tratadas como objetos o parte de una masa? ¿Dónde lo has visto?

ANÁLISIS DE LAS IMÁGENES 










jueves, 24 de abril de 2025

06 DE MAYO DE 2025

      Buenas tardes estimados  estudiantes 


TEMA: Justicia y libertad 

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Comprende los conceptos de justicia y libertad, y reflexiona sobre su importancia en la vida personal, escolar y social.

DESARROLLO DEL TEMA:


Desarrollo de guía de aplicación. Favor los estudiantes que no asistieron llevar el día de mañana miércoles 07 de mayo el cuaderno de ética. 

lunes, 21 de abril de 2025

22 DE ABRIL DE 2025

     Buenas tardes estimados  estudiantes 


TEMA: ESPIRITUALIDAD 

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Reflexiona sobre el sentido de la espiritualidad en tu vida, reconociendo cómo se manifiesta y cómo se puede comprender

DESARROLLO DEL TEMA:


TALLER  

1. Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno

¿Qué entiendo por espiritualidad?

¿Es lo mismo que religión?

¿Qué personas considero espirituales y por qué?

¿Me considero una persona espiritual? ¿Por qué?

2. Consigna lo siguiente en tu cuaderno 

La espiritualidad es una dimensión profunda del ser humano que se relaciona con la búsqueda de sentido, la conexión con uno mismo, con los demás, con la naturaleza y con lo trascendente, es decir, con algo que va más allá de lo material. No es necesario pertenecer a una religión específica para vivir la espiritualidad, aunque muchas personas la expresan a través de prácticas religiosas.

Ser espiritual implica preguntarse por el propósito de la vida, reflexionar sobre el bien y el mal, desarrollar valores como la compasión, el amor, la gratitud y la paz interior. También puede manifestarse en momentos de silencio, meditación, contemplación o en la capacidad de asombrarse con lo simple y lo bello.


3. Piensa en tres momentos de tu vida que consideres “espirituales” o profundamente significativos. Luego responde:

¿Qué sucedió en ese momento?

¿Cómo me sentí?

¿Por qué lo considero un momento espiritual?

¿Qué aprendí de esa experiencia?

4. Realiza un cartel alusivo a la palabra "Espiritualidad"

martes, 1 de abril de 2025

02 DE MARZO DE 2025

    Buenas tardes estimados  estudiantes 


TEMA: Proyecto de vida 

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Reconoce la importancia del proyecto de vida, como herramienta para el planteamiento de metas y objetivos. 

DESARROLLO DEL TEMA:




jueves, 20 de marzo de 2025

25 DE MARZO DE 2025

   Buenas tardes estimados  estudiantes 


TEMA: Los valores 

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Identifica y define valores fundamentales como el respeto, la tolerancia, la honestidad y la responsabilidad.

DESARROLLO DEL TEMA:

La Importancia de los Valores

Los valores son principios fundamentales que guían el comportamiento de las personas y permiten una convivencia armoniosa en la sociedad. Son esenciales porque fomentan el respeto, la tolerancia y la comprensión entre individuos, ayudando a aceptar y valorar las diferencias.

Además, los valores construyen relaciones sanas basadas en la honestidad, la lealtad y la confianza, fortaleciendo los lazos familiares, de amistad y comunitarios. También favorecen la toma de decisiones correctas, ya que actuar con responsabilidad y justicia permite elegir lo mejor para uno mismo y para los demás.


SE REALIZA EL ÁRBOL DE LOS VALORES. 


viernes, 14 de marzo de 2025

18 DE MARZO DE 2025

  Buenas tardes estimados  estudiantes 


TEMA: El respeto 

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Comprende el significado de los valores y su importancia en la vida cotidiana.

DESARROLLO DEL TEMA:

Realizamos el siguiente cuestionario . Escribe V o F 

El respeto solo se demuestra hacia las personas mayores. 

Escuchar a los demás sin interrumpir es una forma de respeto.

Puedo expresar mi opinión sin necesidad de insultar a los demás. 

Si alguien piensa diferente a mí, debo burlarme de sus ideas. 

Ceder el asiento a una persona mayor o con discapacidad es un acto de respeto. 

No es necesario respetar las normas si no estoy de acuerdo con ellas. 

Usar palabras amables y saludar demuestra respeto hacia los demás. 

Si alguien me trata mal, tengo derecho a responderle de la misma manera. 

Respetar los turnos en una fila es una forma de demostrar respeto. 

El respeto solo se aplica en la escuela, pero no en la casa o en la calle. 


Escribe una palabra o frase que complete correctamente las siguientes oraciones:


Respetar a los demás significa reconocer sus ______________ y derechos.

Una manera de mostrar respeto en el aula es ______________ al profesor cuando habla.

Si alguien tiene una opinión distinta a la mía, debo ______________ su punto de vista.

El respeto a la naturaleza implica no ______________ el medio ambiente.

Para fomentar el respeto en la escuela, debemos evitar ______________ y burlas.


Realiza una sopa de letras con 10 palabras relacionadas con el valor del respeto 

lunes, 10 de marzo de 2025

11 DE MARZO DE 2025

    Buenas tardes estimados  estudiantes 


TEMA: Derechos y deberes 

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Comprende  la importancia de los derechos y deberes de los jóvenes, promoviendo una participación activa y responsable en la sociedad.

DESARROLLO DEL TEMA:


Análisis de estudios de caso y se responden las preguntas en el cuaderno

¿Qué derecho o deber está en juego?

¿Cómo se puede solucionar?



Caso 1: Derecho a la Educación vs. Deber de Asistencia

Juan ha dejado de asistir a la escuela porque prefiere trabajar en un negocio familiar. Sus padres lo apoyan, pero su profesora le advierte que está poniendo en riesgo su futuro.

Caso 2: Derecho a la Libre Expresión vs. Deber de Respetar a los Demás

Mariana publica en redes sociales un comentario ofensivo sobre un profesor. La escuela le llama la atención, pero ella argumenta que solo está ejerciendo su derecho a la libre expresión.

Caso 3: Derecho a un Ambiente Sano vs. Deber de Cuidar el Entorno

Un grupo de jóvenes organiza reuniones en un parque, pero después dejan basura en el suelo. Los vecinos se quejan por la suciedad y el deterioro del lugar.

Caso 4: Derecho a la Salud vs. Deber de Cuidarse

Pedro pasa muchas horas jugando videojuegos y descuida su alimentación y su sueño. Sus padres están preocupados, pero él dice que es su decisión y su derecho.

Caso 5: Derecho a la Recreación vs. Deber de Respetar Normas

Unos estudiantes juegan fútbol en un pasillo de la escuela, causando molestias y daños a algunas ventanas. Cuando un profesor les llama la atención, responden que tienen derecho a jugar.

Caso 6: Derecho a la Seguridad vs. Deber de Cumplir Reglas

Carlos y sus amigos deciden cruzar la calle sin usar el paso peatonal. Un conductor frena bruscamente para evitar un accidente y los reprende, pero ellos dicen que solo querían ahorrar tiempo.

Caso 7: Derecho a la Igualdad vs. Deber de Respetar a los Demás

Sofía quiere unirse a un club de tecnología en su colegio, pero algunos compañeros le dicen que "eso es solo para chicos". La escuela no interviene en la situación.

Caso 8: Derecho a la Privacidad vs. Deber de Usar Internet con Responsabilidad

Andrea toma una foto de su amiga sin permiso y la publica en redes sociales con un comentario gracioso. Su amiga se molesta y le pide que la borre, pero Andrea se niega.

Caso 9: Derecho a la Protesta vs. Deber de No Afectar a Otros

Un grupo de estudiantes decide protestar por mejoras en la cafetería del colegio bloqueando la entrada principal. Esto impide que otros compañeros entren a clases.

Caso 10: Derecho a la Identidad Cultural vs. Deber de Tolerancia

Samuel es discriminado por algunos compañeros porque usa ropa y símbolos tradicionales de su cultura indígena. Él intenta explicar su significado, pero los demás se burlan.


lunes, 3 de marzo de 2025

03 DE MARZO DE 2025

   Buenas tardes estimados  estudiantes 


TEMA: Derechos y deberes 

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Analiza la importancia del equilibrio entre derechos y deberes en la convivencia social.

DESARROLLO DEL TEMA:


1.Actividad juego online


2. Desarrollo de la siguiente guía 



jueves, 20 de febrero de 2025

25 DE FEBRERO DE 2025

  Buenas tardes estimados  estudiantes 


TEMA: Puntualidad 

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Identifica la importancia del valor de la puntualidad y su impacto en la vida cotidiana. 

DESARROLLO DEL TEMA:


1. Actividad  "Puntualidad "

2. Análisis de frases. 

3. Se consigna lo siguiente en el cuaderno




viernes, 14 de febrero de 2025

18 DE FEBRERO DE 2024

 Buenas tardes mis queridas y queridos  estudiantes 


TEMA: Manual de convivencia 

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Reconoce el manual de convivencia como parte fundamental de la institución 

DESARROLLO DEL TEMA:


Se realiza el siguiente crucigrama 



domingo, 9 de febrero de 2025

11 DE FEBRERO DE 2025

Buenas tardes mis queridas y queridos  estudiantes 


TEMA: Manual de convivencia 

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Reconoce el manual de convivencia como parte fundamental de la institución 

DESARROLLO DEL TEMA:


Taller de Comprensión del Manual de Convivencia

Instrucciones: Lea detenidamente cada pregunta y responda de manera clara y concisa. Si es necesario, consulte el Manual de Convivencia para fundamentar sus respuestas.

  1. Misión Institucional

    • ¿Cuál es la misión del Colegio Nuevo Gimnasio y cómo se refleja en las actividades diarias de la institución?
  2. Principios orientadores 

    • Enumere los principios orientadores que promueve el colegio y explique brevemente cómo puede aplicarlos en su vida escolar diaria.
  3. Compromisos del estudiante al matricularse

    • Describa brevemente 4 compromisos del estudiante. 
  4. Derechos de los Estudiantes

    • Mencione tres derechos que tienen los estudiantes según el manual y describa por qué son importantes para una convivencia sana.
  5. Deberes de los Estudiantes

    • Identifique tres deberes que deben cumplir los estudiantes y explique cómo contribuyen al ambiente escolar.
  6. Faltas leves

    • Defina qué son las faltas Tipo leves y proporcione dos ejemplos de comportamientos que se consideran como tales.
  7. Faltas graves

    • Defina qué son las faltas Tipo graves y proporcione dos ejemplos de comportamientos que se consideran como tales.
  8. Uso del Uniforme y Presentación Personal

    • ¿Cuáles son las directrices del colegio respecto al uso del uniforme y la presentación personal de los estudiantes?
  9. Participación de los Padres de Familia

    • ¿Qué papel desempeñan los padres de familia en la comunidad educativa según el manual? Mencione dos responsabilidades que tienen.